

Nacido en Monterrey, Egresado del ITESM en diciembre de 1989 de la carrera de ISC, con especialización en banca en la Escuela de Graduados de la Banca en la Universidad del Estado de Louisiana en el 2008 (GSB at LSU), y graduado del programa de alta dirección D-1 del IPADE en el 2011.
Actualmente funge como Director de Medios de Pago y Datos en Regional (Banregio, Hey Banco y Start). Apasionado en las tecnologías de pagos electrónicos y del uso de información para que las empresas sean guiadas por los datos. Cuenta con 35 años de experiencia profesional en TI y Banca, habilitando actualmente la estrategia de medios de pago mediante tecnologías de misión critica, y la estrategia de datos mediante el Gobierno de Datos e Inteligencia Artificial.
Francisco Utrera Leyva
AVP de Ciencia de Datos en AT&T México
Francisco Utrera es Vicepresidente Adjunto de Ciencia de Datos en AT&T, cuenta con más de 25
años de experiencia trabajando para empresas de desarrollo tecnológico, financieras y de
telecomunicaciones en áreas de ingeniería, planeación, inteligencia de negocios, analítica
avanzada e inteligencia artificial.
Es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de la Américas-Puebla y tiene
diplomados en Consultoría Avanzada en Telecomunicaciones por el Tec de Monterrey,
Negociación por la Notre Dame University, Finanzas por la Universdad Regiomontana,
Investigación de Mercados por el ITAM, Econometría por la Escuela Superior de Economía del
Instituto Politécnico Nacional, Minería de Datos por el Tec de Monterrey y Alta Dirección por la
Ibero. Tiene también diversas certificaciones en Big Data y metodologías ágiles.
Ha sido instructor de cursos de Data Management en plataformas digitales y ha dado
conferencias sobre temas de Innovación y Ciencia de Datos en Universidades, eventos y foros
especializados.

Líder de equipos de alto rendimiento con una sólida experiencia en análisis de datos, inteligencia de negocios y comportamiento del cliente, destacándose por su liderazgo en equipos y la optimización del rendimiento empresarial.
Actualmente es Director de Data & Business Intelligence en Farmacias del Ahorro, donde ha implementado un gobierno de datos eficiente, se ha destacado por su capacidad para crear estrategias basadas en datos y mejorar significativamente los resultados empresariales implementando dashboards predictivos y descriptivos con moteres de GenAI para optimizar las estrategias de precios y redujeron costos operativos. Su capacidad para interpretar grandes volúmenes de datos y traducirlos en información accionable ha sido clave en sus éxitos, siempre con un enfoque en la mejora continua y el desarrollo de equipos. Su experiencia abarca múltiples industrias, incluyendo salud, retail, hotelería y servicios financieros, siempre con un enfoque en la innovación y el uso estratégico de la tecnología.
Ana Carolina Blanco Abascal
Subdirector Datos e Información en BanBajío
Norma Espinosa tiene una gran experiencia en el campo de la analítica y gestión de datos, con más de 20 años de trayectoria en el sector financiero internacional. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Datos y Analítica para Grupo Gentera en México, donde lidera la estrategia de datos e impulsa la transformación digital de la organización.
En su rol, Norma es responsable de supervisar la gestión y análisis de datos para las unidades de negocio de Gentera, asegurando la generación de valor a partir de procesos analíticos avanzados. Bajo su liderazgo, Gentera ha implementado soluciones de inteligencia artificial, modelos predictivos y herramientas de análisis que optimizan la experiencia del cliente y el colaborador, y mejoran la eficiencia operativa.
Norma cuenta con una sólida formación académica y pasión por el impacto generado a través del sector microfinanciero, en el contexto socioeconómico de Latinoamérica.

Más de 27 años de experiencia en investigación de mercados, Desarrollo e implementación de modelos estadísticos y matemáticos aplicados, comercialización de servicios y marketing.
Actualmente como Head of Data Science Innoavtion & Analytics, he logrado desarrollar e implementar más de 30 modelos y herramientas que aportan valor agregado a nuestros clientes para una mejor toma de decisiones de negocio, marketing, contenido y media.
Fernando Fernández
Data Portfolio Management Principal Manager, BBVA México
Líder con más de 15 años de experiencia en Data y Analítica, banca digital e innovación en inteligencia artificial. Actualmente, Fernando se desempeña como Business Translator de Modelos de Lenguaje Extensos (LLM) en BBVA México, donde lidera el desarrollo de asistentes impulsados por IA para mejorar las interacciones con clientes y empleados. Su experiencia abarca la dirección de proyectos de alto impacto, como el desarrollo de modelos predictivos para la retención de clientes y la transformación de la experiencia del cliente (CX) mediante Big Data, generando un valor de cientos de millones de pesos y redefiniendo la experiencia digital en la banca. La pasión de Fernando por construir equipos empoderados y avanzar el rol de la IA en servicios financieros lo convierte en un referente en la industria.

Liderar la estrategia de datos, alineándola con los objetivos del negocio.
Trabajar de forma transversal para obtener, analizar y transformar datos en soluciones que impulsen la capacidad analítica de la compañía y generen mejoras en todos los ámbitos.
Gerardo Carrera Mendoza
Gerardo Carrera Mendoza
Director of Data & Analytics, Banco Azteca

Ingeniero en Computación y Maestro en Ciencias e Ingeniería de la Computación con mención honorífica por la UNAM y Doctor en Filosofía (PhD) en Ciencias de la Computación por la Universidad de Imperial College, Reino Unido.
Su experiencia se centra en las áreas de Inteligencia Artificial y Visión por Computadora y cuenta con distintas publicaciones internacionales y una patente.
Trabajo en áreas analíticas de distintas instancias de Gobierno como: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. De 2015 a 2017 emprendió distintos proyectos con aprendizaje de máquina para las áreas de medicina, turismo y finanzas. Posteriormente en el Grupo Financiero Banorte tuvo dos roles, primero como Director de analítica modelos,
realizando proyectos de modelado utilizando aprendizaje de máquina en: riesgos, venta cruzada, abandono de clientes, fraudes y sistemas de recomendación; posteriormente fue director ejecutivo de analítica encabezando el equipo de campañas.
Fue líder del grupo de ciencia de datos de MABE.
Sus proyectos abarcaron el uso de aprendizaje de máquina para distintas verticales como: finanzas, demanda, recursos humanos, mercadotecnia, internet de las cosas (IoT), análisis y recomendación de precios. Actualmente es Head de Ciencia de Datos en el área de Cobranza, Préstamos y Comercio del grupo Elektra. Sus actividades se centran en coordinar y dirigir estrategias prioritarias de modelado y ciencia de datos que permitan mejorar la rentabilidad del área asi como eficientar procesos.
Humberto Robles Méndez
Director de Sistemas de Inteligencia Artificial.
GRUPO SALINAS
Director de sistemas de inteligencia artificial en Grupo Salinas, dirigiendo el Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial así como el Centro de Excelencia de Metaverso y Tecnologías Inmersivas en Grupo Salinas, donde dirige la hiperautomatización con una maestría inigualable.
Con una década de experiencia en temas de inteligencia artificial, analítica y estrategia de negocios, ha colaborado en diversas empresas nacionales e internacionales, así como en la Academia.
Luis Ernesto López de Rivera Muñoz
Chief Data Officer, CREDICLUB.

Actualmente se desempeña como Chief Data Officer en Crediclub, liderando las iniciativas clave en el ámbito de datos. Entre sus logros destacan la automatización del motor de aprobación de crédito mediante algoritmos de aprendizaje automático, la implementación de prácticas de MLOps para el desarrollo de modelos, y el diseño, desarrollo y optimización continua del data lakehouse de la empresa basado en la plataforma Databricks.
Antes de asumir este cargo, ocupó posiciones estratégicas dentro de Crediclub, incluyendo Subdirector de Modelos de Crédito y Gerente de Producto, además de contar con experiencia previa en MSCI manejando altos volúmenes de datos de mercados de capitales. Adicionalmente, ha participado brevemente en proyectos de investigación económica con instituciones de prestigio como el MIT y el Banco Mundial.
Es egresado con mención honorífica de la Facultad de Economía de la UANL y cuenta con una Maestría en Datos, Economía y Política de Desarrollo del MIT.
En 2005, empecé mi carrera profesional en España incorporándome al sector bancario tradicional. Durante seis años, adquirí experiencia en áreas especializadas en la prestación de servicios para la gestión financiera y la estructuración de procesos corporativos a grandes empresas. En 2011, tras estudiar un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social, inicié mi trayectoria en la Fundación Microfinanzas BBVA.
Desde entonces, he trabajado en puestos de responsabilidad tanto en Madrid, encargándome de la estrategia de crecimiento del Grupo y planificación financiera de las entidades que lo conforman, como en las gerencias de finanzas de las participadas en Colombia y Chile.
Raúl Sierra Alcocer
Director of Analytics Modelling – ML, BANORTE

Estudio en la Facultad de Ciencias de la UNAM, Maestro en Ciencias de la Computación por la Universidad de Nueva York (NYU) y Doctor en Ciencias (Ciencias de la Computación) por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UNAM, especializado en modelado estadístico y visualización de información.
Durante 9 años trabajé en CONABIO, donde fundé y dirigí el Departamento de Ciencia de Datos para la Biodiversidad. Actualmente lidero un equipo de 12 científicos de datos en Banorte, desarrollando modelos de ML/IA para estrategias comerciales automatizadas.
Santiago Soto Gutiérrez es un profesional de las finanzas con una amplia experiencia en gestión financiera, gobierno de datos y proyectos de transformación. Santiago, actualmente se desempeña como Gerente Senior de Finanzas en Chirey, liderando a equipos de Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, conciliación bancaria, nóminas, gastos y entre otras iniciativas para estandarizar los procesos e informes financieros, enfocándose en mejorar de los servicios y los datos maestros en múltiples departamentos. Participando en empresas destacadas como Nissan, PepsiCo y SOPCO. Ha logrado ser reconocido con el Global CFO Award 2023 en Nissan, por sus contribuciones innovadoras. La experiencia de Santiago incluye informes financieros, elaboración de presupuestos, análisis de datos y gestión de proyectos, con una sólida experiencia en herramientas de tecnología. Su experiencia académica incluye una Maestría en Finanzas de la Universidad Tecnológica de México, una Licenciatura en Administración de Finanzas del Tecnológico de Monterrey y una participación contable en St. Mary’s University, de San Antonio, Texas. Santiago también está certificado en áreas como Big Data, SAFe Agile y asesoría bursátil.
Jimena Silva
Data Office Manager en KELLANOVA

Egresada del Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo la ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, además estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el estudio de ambas carreras le permitió combinar dos de sus pasiones en el mundo de la Tecnología, los números y la comunicación, con el crecimiento exponencial de temas como Storytelling, Data driven, Data literacy, sin embargo, desde la preparatoria Almeida formó parte de programas de investigación en universidades como la UABC o el ITESM que fueron encaminándola al mundo de los datos a temprana edad.
Adicionalmente, desde el 2020 empezó su trayectoria en 99minutos como fullstack y meses después recibió una oferta por parte del CEO para crear un equipo de Analítica, debido a que el área de Tecnología en ese momento comenzaba su expansión y necesitaba alguien capaz de asumir un reto tan importante como darle visibilidad a la Operación de su performance de entrega, atrasos u otras oportunidades que surgieran analizando los datos, así fue como tras años de trabajo y esfuerzo se fue consolidando el área de Data en la empresa.
Sebastián Soto Gutierrez
Director de IT en SOPCO
Sebastián Soto Gutiérrez tiene con amplios conocimientos en software, redes y programación full-stack, especializado en tecnologías frontend y backend como PHP, JavaScript, Python, SQL, HTML5 y CSS. Cuenta con experiencia en el desarrollo de aplicaciones web, integrando la parte visual con la lógica de negocio y manejo eficiente de bases de datos.
Sebastián es director del área de IT en SOPCO y es encargado de la gestión del sistema de administración empresarial DBASystem de SOPCO y de los equipos de IT. Estudió Ingeniería de Redes y Software en UNITEC y ha realizado cursos de desarrollo web y certificación CCNAv7 de CISCO, lo cual le ha permitido fortalecer sus habilidades en infraestructura y conectividad de redes. Además, posee conocimientos de Microsoft Azure, lo que le permite implementar y gestionar soluciones en la nube. Cuenta también con conocimientos en análisis de datos, big data y administración de empresas. Tiene experiencia en la gestión de CFDIs, incluyendo el manejo de archivos XML, y un conocimiento sólido del cumplimiento normativo en actividades vulnerables según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPORPI).”

Con 21 años de experiencia en análisis de datos e innovación tecnológica, impulso la transformación empresarial en América Latina en sectores como FMCG, telecomunicaciones y servicios profesionales.
Lidero un equipo diverso enfocado en soluciones basadas en datos en marketing, estrategia de precios y gestión de portafolios. También asesoro a la dirección sobre el uso de datos y automatización para generar valor comercial. Mi especialización incluye transformación en la nube, IA/ML y DevOps, buscando habilitar la toma de decisiones basada en datos para Nestlé y sus clientes.
Rodrigo Olivares
Regional Manager Data Analytics & AI, Nissan Motor Corp.

Asociado de CDO Latam, es un líder en Inteligencia Artificial y Analítica con más de 8 años de experiencia impulsando la transformación digital en empresas multinacionales como Nissan Motor Corporation, donde actualmente se desempeña como Regional Sr Manager de AI y Analytics para América del Norte, México y América del Sur.
Su experiencia abarca la gestión integral de proyectos de datos, desde la gobernanza y la construcción de plataformas analíticas hasta la visualización de datos con herramientas como Tableau.
Rodrigo combina su sólida formación en Ciencia de Datos y Finanzas con metodologías ágiles para desarrollar soluciones de AI y MLOps rentables que generan un alto impacto en el negocio.Con un enfoque estratégico y habilidades de liderazgo comprobadas, Rodrigo construye y gestiona equipos de alto rendimiento para responder a las necesidades cambiantes del mercado, asegurando resultados sostenibles
Apasionado por la innovación y el poder transformador de los datos, cuenta con más de 12 años de experiencia liderando iniciativas de digitalización, estrategia de datos y analítica avanzada en más de tres empresas de sectores como automotriz, tecnología, gases especiales y consultoría.
Ha desempeñado roles estratégicos como Digitalization Manager y Head of Advanced Analytics, Big Data, Digital Transformation, and Commercial Platforms, siempre enfocado en conectar datos con soluciones que generen valor tangible y sostenible.Es Ingeniero Mecatrónico por la UNAM y tuvo la oportunidad de participar en el programa ME310 de
Juan David Ospina
Chief Analytics Officer, Círculo de Crédito.

Ingeniero de control de la Universidad Nacional de Colombia, magister y doctor en estadística de la misma universidad y doctor en procesamiento de señales y telecomunicaciones de la Universidad de Rennes 1, Francia.
Su experiencia profesional incluye la investigación biomédica, la docencia, el desarrollo de modelos de Machine Learning con aplicaciones en banca y en crédito.
Jessica Zúñiga
VP Educación- DAMA Capítulo México
Jessica es la fundadora de "Hablemos de Gobierno DATA & AI," una organización recientemente creada dedicada a compartir conocimiento sobre gobierno de datos y gobierno de inteligencia artificial, promoviendo una cultura basada en datos y empoderando a la comunidad de datos en México.
Jessica cuenta con una amplia experiencia liderando grandes equipos multidisciplinarios en áreas como Ingeniería de Datos, Gobernanza de Datos e Inteligencia de Negocios. Actualmente, se enfoca en apoyar a las organizaciones en el desarrollo y definición de sus estrategias de datos y marcos de gobernanza.
Graduada del Tecnológico de Monterrey, posee una maestría en Ciberseguridad y una destacada trayectoria en el desarrollo y liderazgo de estrategias de gobernanza de datos, plataformas de almacenamiento de datos e iniciativas de transformación digital, respaldada por sus certificaciones CDMP (Fundamentals, Data Governance y Data Quality). Es profesora con experiencia en el Tecnológico de Monterrey y en EGADE Business School, además de desempeñarse como VP Educación en la junta directiva del capítulo DAMA México.
Daniel Alberto Vargas
Head of Data, GEPP

Actuario especializado en Datos, con amplia experiencia en programación (Python, PySpark, SQL, Java) y visualización de datos (Tableau, Power BI). He liderado proyectos de ETL, forecasting, prevención de fraude, finanzas, logística, entre otros. Actualmente, dirijo las áreas de Ciencia, Ingeniería y Análisis de Datos como Head of Data.
Jennifer Ramos
Global Data Governance, Insights & Experience Manager, Mead Johnson Nutrition.
Actualmente, soy Líder Global, dirigiendo la estrategia de Visualización de Datos, UX-Storytelling y Gobernanza de Datos para la división de nutrición de Reckitt. Poseo una Maestríaen Gestión de Tecnologías de Información y diplomados en Project Management, InteligenciaArtificial y Ciencia de Datos.
Desde el inicio de mi carrera profesional, me he especializado en el mundo de los datos, lo queme ha permitido participar en diversas implementaciones y proyectos en distintas industrias:farmacéutica (Bayer), banca (HSBC), telecomunicaciones (Movistar/Televisa Telecom) yconsumo (El Palacio de Hierro, Pepsico), entre las más relevantes.
Mi mayor reto en Reckitt ha sido evangelizar la cultura de los datos, lo que me ha permitidoincorporar estrategias de adopción y gestión del cambio que han elevado la madurez de laorganización y han sido clave en su transformación hacia una entidad orientada a los datos.Gracias a la estrategia y liderazgo implementados, los modelos de trabajo desarrollados enLatinoamérica se han adoptado a nivel global.
Luis Fernando López
Chief Data Officer, XAL DIGITAL.
Luis Fernando es líder en estrategia e implementación de culturas basadas en datos con más de 15 años de experiencia impulsando estrategias de datos y transformaciones digitales en América Latina. Ha liderado proyectos de alto impacto, como la creación de plataformas escalables, migraciones a la nube y automatización de procesos críticos, generando ahorros significativos y optimizando la operación en organizaciones multinacionales.
Con experiencia en compañías como Chubb, Citibanamex, y Anheuser-Busch InBev, Luis ha diseñado y liderado iniciativas como el primer repositorio de datos centralizado en LATAM y programas de capacitación técnica que fomentaron la adopción de nuevas tecnologías. Su enfoque combina soluciones técnicas innovadoras, gestión efectiva de equipos multidisciplinarios y un compromiso constante con la generación de valor empresarial.

Ana Cristina Flores
Presidente, DAMA Capítulo México.
Cuenta con amplia experiencia en gestión y gobernanza de datos. Desde mayo de 2023, se desempeña como Directora de Datos en Estafeta Mexicana. Ha ocupado roles de liderazgo destacados, como Presidenta y VP de Educación en DAMA Capítulo México desde 2020 y Chief Data Officer en Banco Sabadell México, donde desarrolló un programa de gobernanza de datos y estrategias basadas en datos.
También trabajó en Banco Santander México y Scotiabank en calidad de datos y análisis empresarial. Es Licenciada en Administración de Empresas por la Escuela Comercial Cámara de Comercio.
Miguel Higuera
Líder regional de BI y analítica avanzada en Johnson & Johnson Medtech.

Con una maestría en Business Analytics por EGADE Tecnológico de Monterrey y más de12 años de experiencia, Miguel combina estrategia y liderazgo en la implementación desoluciones de inteligencia artificial, machine learning y automatización, contribuyendo a latransformación digital de su organización.
Actualmente, como líder regional de BI y Analítica Avanzada en Johnson & JohnsonMedtech, Miguel desempeña un rol clave en la implementación y adaptación de laestrategia de datos en LATAM, asegurando su alineación con los objetivos del negocio.Colabora estrechamente con ejecutivos para traducir datos en decisiones estratégicas,lidera un equipo interdisciplinario de data scientists, data engineers, desarrolladores yexpertos en visualización de datos, enfocado en maximizar el impacto de los datos en elnegocio.
Sandra Beatriz Ortiz
Learning Facilitator de IA Generativa de MIT
Consultor en inteligencia artificial, en proceso de certificación como Chief Digital officer por el MIT (Massachusetts Institute of Technology)
con más de 14 años de experiencia en la implementación y desarrollo de soluciones de datos e inteligencia artificial en industrias como Banorte, Banamex, BNP Paribas, Financiera de Nissan. Walmart entre otras. Mi misión es ayudar a las empresas a comprender y aprovechar el poder de la IA, Blockchain y desarrollos de datos para mejorar sus procesos, tomar decisiones más informadas y mantenerse competitivasen un mercado en constante evolución.
También soy socia directora de Algorithmics, escuela internacional de programación para niños y socia de Impuestum Contadores, franquicia con más de 30 despachos en el país, por lo que entiende el entorno emprendendedor.
Yohans Carmona
Head of Data Science- Operations, Konfío

Líder en Ciencia de Datos con amplia experiencia en el desarrollo de modelos de Machine Learning, con énfasis en Visión por Computadora, Procesamiento de Lenguaje Natural y Generative AI. Actualmente, es Head de Ciencia de Datos para Operaciones en Konfío, donde dirige un equipo enfocado en proyectos clave como validación de documentos, detección de fraudes, predicción de flujo de efectivo y optimización de comunicaciones.
En Konfio, también desempeñó roles como Científico de Datos Senior y Científico de Datos, liderando la implementación de algoritmos de aprendizaje profundo para resolver complejos desafíos en la industria Fintech. Anteriormente, en SolexVintel, aplicó arquitecturas avanzadas de visión por computadora en proyectos innovadores para los sectores médico y agroindustrial.
Jean Bernard Rolland
CTO de Covalto
Jean Bernard, asociado de CDO LATAM, es Chief Technology Officer (CTO) de Covalto Bank, donde lidera la transformación tecnológica para posicionar al banco como un referente en innovación financiera para pymes en México.
Su enfoque estratégico integra inteligencia artificial y soluciones avanzadas para optimizar procesos y potenciar el crecimiento empresarial.Anteriormente, fue Cofundador y CTO de Visor, donde dirigió el desarrollo de una plataforma tecnológica adoptada por miles de pymes y grandes instituciones financieras en Latinoamérica, estableciendo altos estándares de seguridad y escalabilidad.
Esta experiencia sentó las bases para la adquisición de Visor por Covalto.Jean también es Coordinador del Grupo de trabajo de Inteligencia Artificial de la Asociación de Bancos de México (ABM), liderando esfuerzos para identificar y mitigar riesgos tecnológicos en el sector financiero, fortaleciendo la gobernanza en IA. Asimismo, es líder de la comunidad C-A-IO, un espacio clave para compartir casos reales de implementación de inteligencia artificial y fomentar la colaboración e innovación entre expertos de la industria.
Pedro Armengol
Chief Data Officer, RappiCard México.

Actualmente, Chief Data Officer en RappiCard México, un banco digital de tarjetas de crédito con 1 millón de clientes. Anteriormente, cofundador de IDntify, una startup de análisis para la prevención de fraudes.
Exjefe de Ciencia de Datos en Cinépolis, una empresa líder mundial en la industria cinematográfica. Cursó una Maestría en Ciencias en la Universidad de Chicago.
Fue Director de Analítica en una Agencia Federal de Seguridad Pública y uno de los primeros empleados de un unicornio de Latam: Clip.
Esteban Zuleta
CEO de Kin Analytics
Esteban Zuleta es un líder experimentado en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial, con más de 15 años de trayectoria profesional.
Ha ejecutado con éxito más de 200 proyectos, demostrando su capacidad para liderar equipos y transformar datos en soluciones estratégicas.
Como CEO de Kin Analytics, aplica su vasta experiencia en consultoría y gestión para impulsar la innovación. Su carrera se destaca por un enfoque en la creación de valor a través de la analítica avanzada y transformación digital, con un impacto significativo en diversos sectores.
Julio César López
CDO, The Palace Company.

Cuento con 13 años lidereando areas de data y analitica, con experiencia en giros financieros, telecomunicaciones, consumo masivo, entretenimiento, retail e inmobiliario.
Actualmente soy CDO de The palace company, empresa global en el sector hotelero internacional especializado en resorts, hoteles y clubes vacacionales de ultra lujo.
Actualmente estamos usando AI para analizar datos predictivos orientados a la toma de decisiones basadas en datos, mejorando la interacción con nuestros huéspedes y socios átraves de analisis de sentimientos, agentes virtuales y optmizando procesos operativos
Mi pasion es contribuir en los negocios identificando oportunidades o resolviendo problemáticas con inciativas de data y AI"
Francisco Viana
CDO de DANONE
Actuario bilingüe con +15 años de carrera profesional como líder en construir estructuras, áreas y estrategias funcionales para impulsar el análisis y aprovechamiento de datos comerciales y financieros para traducirlos en soluciones y resultados tangibles para incrementar el desarrollo y rentabilidad de negocios dentro de la compañía.
Luis Esteban Martínez
Chief Digital Officer en Inter.mx
Pionero en la industria de seguros, cuenta con una amplia trayectoria de más de 18 años. Su especialización en seguros
digitales, masivos y canales de afinidad, incluyendo microseguros y asistencias, lo coloca en la cima de la innovación en esta área.
Como fundador de Segurify, una plataforma de seguros digital que abarca
estrategias desde B2C hasta B2B2C y Asesores Digitales, Esteban ha demostrado una habilidad única para anticipar y adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado. La adquisición reciente de Segurify por parte de inter.mx es una prueba tangible de su impacto y liderazgo en la industria de seguros.
En su rol actual, como Director de Desarrollo de Negocio en inter.mx, lidera de manera invaluable tanto la estrategia comercial como operativa de la empresa. Su experiencia sólida y visión disruptiva lo convierten en un recurso fundamental para la organización, mientras continúa
trazando nuevas sendas hacia el futuro de los seguros digitales en México, en un equilibrio único entre creatividad y formalidad.

Daniel Jones
Director de Analítica Avanzada e Inteligencia comercial BBVA México
Daniel Jones es director de la disciplina de Analítica Avanzada en la unidad de Banca Minorista de BBVA México. Su labor se centra en conectar y explotar datos de diversos entornos para apoyar al banco en la toma de decisiones estratégicas y tácticas, acompañando a las distintas áreas de negocio en la personalización de sus propuestas de valor e interacciones con los clientes.
Desde el área de Data, también lidera el portafolio de transformación basado en inteligencia artificial para la banca minorista, impulsando soluciones de última generación alineadas con las necesidades de evolución del negocio.
Antes de asumir su cargo en BBVA México, ocupó diversos roles en áreas de datos y negocio retail, tanto en la unidad global de BBVA como en América del Sur y BBVA Colombia, acumulando más de 16 años de experiencia en el Grupo.
Es licenciado en Matemáticas por la Universidad del País Vasco (España) y cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa.
Diego Halffter
Socio & Chief Technology Officer, BRAIN FOOD.

Diego Halffter es uno de los 20 líderes en inteligencia artificial más destacados de México según Forbes, socio y CTO de Brain Food, an Artefact Company, una consultora especializada en datos e IA, donde ha liderado la construcción de equipos técnicos de clase mundial y el desarrollo de estrategias para escalar empresas en toda Latinoamérica con más de 50 productos de IA desarrollados en empresas dentro de Fortune 500.
Con más de 12 años de experiencia y formación en administración, matemáticas y psicología, combina su conocimiento técnico con una comprensión profunda de los retos humanos y organizacionales. Ha sido conferencista en más de 40 foros nacionales e internacionales, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías en la región. Además, es un apasionado defensor de la salud mental y de la visibilidad LGBTQI+, participando activamente en iniciativas de apoyo y recaudación de fondos.
José Luis Guasco
Socio líder de Consultoría, EY Global Delivery Services Mexico
José Luis es un líder experimentado en estrategia, tecnología y negocios a nivel senior, con más de 32 años de experiencia en diversas áreas y en servicios de Consultoría asesora a empresas con presencia global líderes en su Industria.
En DXC Technology, se desempeñó como director general de Industrias para México y Latinoamérica Norte, siendo responsable de todos los clientes en las Industrias de consumo, retail, manufactura, farmacéutica, cuidado de la salud, banca y seguros. En
este cargo, fue responsable de impulsar la visión general de la región, definir estrategias comerciales, implementar modelos operativos rentables y administrar todo el P&L de Latinoamérica Norte.
Antes de eso, fue Director de Industrias en Deloitte Mexico durante 10 años siendo responsable de múltiples clientes nacionales y globales implementando proyectos
complejos asesorando a sus clientes en innovación y transformación empresarial. Actualmente José Luis se unió como Socio líder responsable del área de Consultoría a EY Global Delivery Services, en donde dirige las operaciones y el negocio en México,
definiendo la visión, cultura empresarial y desarrollando las estrategias del talento y crecimiento en el país, impulsando la colaboración interfuncional a lo largo de los nueve centros a nivel mundial con los que cuenta EY. José Luis es responsable de construir y escalar un equipo de clase mundial que colabora con los clientes estratégicos en Estados Unidos, Canadá y Europa en su viaje de transformación digital y de datos, utilizando
soluciones tecnologías de vanguardia e inteligencia artificial.
Raúl Sandoval Maldonado
Gen AI & Innovation Head Middle Americas Zone de AB InBev

Ejecutivo senior con experiencia en áreas estratégicas de marketing, ventas, comunicación corporativa, desarrollo de nuevas áreas y unidades de negocio (startups) a nivel directivo y gerencial, reportando directamente al vicepresidente nacional e internacional, CEO y CCO; estableciendo estrategias para el inicio, desarrollo e implementación de nuevos negocios, de acuerdo con la cultura y evolución de cada organización.
Con experiencia en la creación y aceleración de operaciones de organizaciones financieras multinacionales, así como en la industria hotelera y de programas de fidelización. Con un impacto positivo en el negocio, las operaciones, la rentabilidad y la eficiencia de la empresa.
Miriam Porras
Gen AI & Innovation Head Middle Americas Zone de AB InBev

Joseph Hernández L.
Director, México Data Office, CITI.
Joseph tiene más de diez años de experiencia en gestión de proyectos y programas asociados a Datos y Tecnología.
En 2018, inició su carrera en Citibanamex dentro de Tecnología de Funciones Globales, liderando proyectos de adquisición de datos y calidad de datos. Fue responsable de liderar el Programa Global de Linaje de Datos para Finanzas y Riesgo, y recientemente encabezó el proyecto de Gobierno y Segregación de Datos como parte de la separación de Banamex y Citi. En Junio 2024 fue designado como Director de la oficina de Gobierno de Datos para Citi México.
Iván González Páez
VP DAMA Capitulo México & Head of Data & Analytics & GRUPO JUMEX

Francisco Aguirre Cortés
Head of Data & Analytics, NESTLÉ.

Diego Lürssen
Head of Global Business Analytics, Grupo LALA.

Carlos Grandet
Chief Data Officer, Sí Vale.

Profesional apasionado por los datos y la tecnología, enfocado en su potencial para impulsar el crecimiento y la innovación.
Lleva más de 10 años de experiencia trabajando en el impulso de la ciencia de datos en el sector financiero para la toma de decisiones. Ha colaborado en JP Morgan, BBVA, Clip y Clara. Actualmente, funge como Chief Data Officer en Sí Vale.
Lleva más de 26 años colaborando con tomadores de decisiones, para asesorarles a entregar mayor valor a sus clientes y a sus organizaciones; con la innovación digital como habilitador de iniciativas estratégicas.
Su entendimiento del entorno digital es amplio, al haber colaborado en diversas empresas globales tales como; Oracle, SAP, SAS y AWS.
Contando particularmente con mayor conocimiento, en las industrias de Bienes de Consumo, Comercio Minorista y Telecomunicaciones. Ha logrado múltiples colaboraciones exitosas en la materialización de iniciativas estratégicas, en empresas mexicanas de presencia mundial, a través de la innovación.
Antonio Álvarez
Chief Data Analytics Officer, Banamex.

Senior Manager de Data Science en Visa Consulting and Analytics de Visa.
En su rol actual, lidera iniciativas clave para ayudar a los clientes a desarrollar estrategias de inteligencia artificial, formular estrategias de pagos que impulsen el crecimiento y la rentabilidad, optimizar carteras y gestionar el riesgo y el fraude.
Antes de unirse a Visa, Mario acumuló más de 15 años de experiencia en la industria financiera, desempeñándose en diversos roles en las áreas de Riesgos y Ciencia de Datos en varias instituciones financieras.
Mario es licenciado en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México y posee dos maestrías: una en Banca y Finanzas por la Universidad Pompeu Fabra y otra en Finanzas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Su sólida formación académica y vasta experiencia profesional lo convierten en un experto en su campo, comprometido con la innovación y la excelencia en el ámbito de la ciencia de datos y la gestión de riesgos.
Leandro Srur
Consultor & Co-Founder en COREBI.

Es un profesional experimentado en Datos, Analítica e Inteligencia Artificial, con más de 18 años de trayectoria.
Ha trabajado como consultor asociado, advisor y socio estratégico en la region en más de 100 clientes corporativos de diferentes industrias demostrando su capacidad para desarrollar estrategias Data & AI Driven y poder llevarlas adelante con gestión y equipos de desarrollo.
Profesor universitario, Consultor y Co Founder de CoreBI, empresa global de Data e Inteligencia Artificial con más de 450 colaboradores en LATAM y con presencia y clientes en los países de México, Colombia, Argentina y Chile, entre otros. A su vez, lidera la práctica consultiva del grupo Now Vertical, de la cual es parte, empresa que extiende sus capacidades y clientes en Estados Unidos y EMEA.
Es Magister de Dirección de Empresa (MBA) e Ingeniero en Sistemas de Información.
Elida Godínez, es directora de Data & AI Platform en IBM de México. Elida se formó como psicóloga e inició su carrera en IBM en el área de recursos humanos. Desde entonces su pasión por la innovación, la tecnología y su búsqueda por desarrollar nuevas habilidades la han llevado a transformarse como profesional, creando una carrera de más de dos décadas en la que ha tenido roles de liderazgo para las unidades de negocio de software más relevantes de la organización.
Actualmente, Elida es responsable de la estrategia de inteligencia artificial de IBM en México; en este rol ayuda a las empresas mexicanas a integrar la IA para crear valor.
Silvia Díaz Aquino
AI Cloud Solution Manager en Oracle

Lleva más de 12 años desempeñando diversos roles dentro de la compañía. Cuenta con una amplia experiencia asesorando clientes de diferentes industrias en su transformación tecnológica y liderando equipos para brindar conocimiento sobre diversas tecnologías como son Machine Learning, Analíticos e Inteligencia Artificial.
Estudió una Maestría en Innovación y Desarrollo Empresarial por el Tec de Monterrey y un Master en Inteligencia Artificial: Implicaciones para Estrategias de Negocios en el MIT.
Egresado del Tecnológico de Monterrey en la carrera de Ingeniería en Negocios y Tecnologías de Información, se ha especializado en entender y trabajar con datos de principio a fin: desde su extracción y transformación, hasta su análisis, visualización y gobierno.
A lo largo de su trayectoria, ha obtenido certificaciones en diversas tecnologías de inteligencia de negocios y gestión de datos, con la convicción de que los datos, bien tratados, tienen el poder de transformar decisiones.
Apasionado por contar las historias que se esconden detrás de los datos y por explorar cómo la inteligencia artificial puede amplificar ese valor, es fundador de KodeFree, una empresa dedicada a acompañar a las organizaciones en su camino hacia un uso más inteligente de sus datos.
Actualmente se desempeña como Chief Commercial Officer (CCO), rol en el que combina su perfil técnico con su pasión por las ventas, liderando el crecimiento del negocio y fortaleciendo las relaciones con los clientes.
Giancarlo Pecchioni
Chief Operating Officer en KodeFree
.png)
Egresado del Tecnológico de Monterrey, fundador y Chief Operating Officer de KodeFree, una empresa mexicana especializada en el desarrollo de soluciones de datos e inteligencia artificial, que ha destacado por su crecimiento acelerado y su enfoque en generar impacto real en los negocios.
Con más de una década de experiencia, Giancarlo ha acompañado a grandes organizaciones en la definición, diseño y entrega de soluciones tecnológicas alineadas a sus objetivos estratégicos. Su visión parte de una convicción clara: los datos son el camino más certero para identificar oportunidades y diseñar estrategias de mejora. No obstante, reconoce que el verdadero diferenciador está en la gente. Por ello, promueve la creación de equipos multidisciplinarios que potencien la colaboración, tanto interna como con los clientes, para construir soluciones que generen valor auténtico y sostenible.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con empresas líderes en sectores como financiero, retail, consumo, farmacéutico y automotriz, donde ha centrado sus esfuerzos en comprender a fondo los retos del negocio para trazar, junto a sus clientes, estrategias tecnológicas y de datos que resuelvan problemas concretos con impacto medible.
